Hace aproximadamente un mes que estamos probando esta tecnología de APRS en Tenerife. Debido al bajo coste de los dispositivos, los radioaficionados EA8DEJ, EA8DEC, EA8RH y EA8CXN nos hemos decidido a montar unas pequeñas Igates con capacidad Digipeater y unos dispositivos móviles para realizar pruebas de cobertura, experimentando un poco en la banda de 433Mhz.
Los primeros resultados son espectaculares, con antenas de walki y sus 20dbm de potencia, se consigue una cobertura similar a APRS en VHF con equipo portátil de 5W.
Actualmente, y como comentado en la entrada anterior, en la red de LORA APRS y VHF APRS contamos con los mismos servicios en Tenerife, por lo que un usuario puede utilizar cualquiera de los dos sistemas y tendrá interoperatibilidad entre ambos. Los servicios que actualmente están en funcionamiento:
– Mensajería bidireccional entre LORA y APRS VHF
– Tráfico de Internet a RF y viceversa
– Boletines de información y alertas meteorológicas de la AEMET
– Avisos de información de carreteras de la DGT
– (En progreso) Información sobre incendios
Guía de compra
Los dispositivos que enumero a continuación tienen un coste inferior a 30 euros, por lo que son bastante atractivos para experimentar con ellos sin realizar una gran inversión.
Es importante que cuando se realice el pedido, elegir la opción de 433Mhz, ya que todos estos dispositivos se venden para distintas bandas de trabajo.
LORA TTGO TBEAM
https://es.aliexpress.com/item/1005001758533918.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.61ec63c07migKZ
Empiezo por este dispositivo por ser uno de los más completos, bien probado y es el que recomiendo para su uso en portátil.
Sus características son:
- Bluetooth operativo
- Wifi
- GPS integrado
- Conector SMA para antena de 433Mhz
- Antena incorporada (Aunque de compromiso, frecuencia de resonancia 470Mhz)
- Soporte y gestor de carga de batería 18650 (No incluida)
- Conector USB para Datos y carga de batería
- Smartbeaconing, el dispositivo funciona como tracker por sí solo.
Con una pequeña caja impresa en 3D, tendríamos un dispositivo así:
NOTA SOBRE EL DISPOSITIVO.
La pantalla del dispositivo viene desoldada. Hay que soldarla de la siguiente manera:
- SDA–21
- SCL–22
- GND–GND
- VCC-3V3
HELTEC WIFI V2
https://es.aliexpress.com/item/1000006969786.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.3ccb63c0OXcKcD
Este dispositivo es más económico(15 euros), pero tiene menores capacidades que el T-BEAM, por lo que se recomienda para montar IGATES o DIGIs, ya que los problemas que presenta son:
– El Bluetooth no es operativo actualmente, da problemas de estabilidad
– Usa baterías LIPO y no se encastran en el dispositivo
– Usa conector UFL , no común en la radioafición.
Aún así sus capacidades para digi son excepcionales, ya que tiene una muy buena antena Wifi, y su consumo es muy moderado.
Existen más dispositivos en el mercado, como el TTGO , pero no los hemos probado y su esquema es similar a el HELTEC.
Como primer equipo para realizar pruebas, sin duda recomiendo el T-BEAM, primero de la lista.
INSTALACIÓN DEL FIRMWARE
La primera instación de firmware deberemos realizarla mediante el PC por conexión USB. Las siguientes actualizaciones las podremos realizar en remoto, mediante wifi o LAN, sin tener que enchufar el equipo al PC.
Esto es una ventaja para los Digis o Igates gestionados por una raspberry, ya que podremos actualizarlos via web, sin necesidad de desmontar la Igate.
En el caso del dispositivo portátil, estas actualizaciones las podremos hacer mediante nuestro smartphone!, lo que es bastante cómodo.
El firmware a utilizar será el de nuestro amigo SQ9MDD, que en conjunto con el Polish APRS Group, han hecho una labor estupenda.
1º PASO
Entra en la página de Rysiek (SQ9MDD) y descarga el último firmware dependiendo del dispositivo que hayas adquirido. Lo guardamos en una carpeta a nuestro elección.
https://github.com/SQ9MDD/TTGO-T-Beam-LoRa-APRS/releases
ACTUALMENTE GITHUB ESTÁ DANDO ALGÚN PROBLEMA, PUEDES DESCARGARTE EL ÚLTIMO FIRMWARE EN EL SIGUIENTE ENLACE
2º PASO
Nos descargamos el programa para flashear nuestro dispositivo, ESPHOME-FLASHER y lo guardamos en la misma carpeta
https://github.com/esphome/esphome-flasher/releases
También te lo puedes descargar directamente desde aquí:
3º PASO
Abrimos el administrador de dispositivos en Windows, y seguidamente enchufamos nuestro dispositivo, fijándonos en que puerto COM nos asigna el sistema.
En el caso de linux, lo enchufamos y con «dmesg |grep tty» vemos donde nos monta el dispositivo.
4º PASO
Abrimos el ESPHOME-FLASHER que nos habíamos descargado y seleccionamos el archivo .bin de nuestro dispositivo que está en la misma carpeta y el puerto que habíamos anotado. Seguidamente le damos a FLASH ESP.
Llegados a este punto, no nos asustaremos al ver las entradas de logs, el dispositivo está flasheado con el firmware pero no configurado.
Para configurarlo seguiremos de la siguiente manera.
CONFIGURACIÓN VÍA WEB
Para realizar este paso, podemos hacerlo tanto desde un teléfono móvil , como de un portátil o PC de sobremesa, siempre que tenga WIFI. En este ejemplo voy a realizarlo desde un móvil, que creo que es lo más sencillo:
Paso 1º
En nuestro móvil escaneamos las redes wifis, veremos una nueva RED que se llama «NOCALL-0 AP». Nos conectamos a ella:
- La contraseña es : xxxxxxxxxx
la letra x minúscula 10 veces.
Una vez conectados, abrimos el navegador Google Chrome y vamos a la dirección siguiente:
- 192.168.4.1
Seguidamente bajamos en la página y completamos los campos con nuestro indicativo, SSID y activamos el GPS. Cuando completemos el apartado le damos a «SAVE» para guardar los cambios
Seguimos bajando scroll y vamos rellenando los demás campos. Le volvemos a dar a SAVE.
Nota: En el caso del HELTEC V2, puede que la pantalla esté en negro, en ese caso activar el Display Dimmer enabled.
Finalmente le damos a reboot para reiniciar el dispositivo y aplicar los cambios.
El dispositivo se reiniciará, aparecerá nuestro indicativo en la pantalla, junto con los datos GPS y el nivel de batería. Ya está trabajando nuestro dispositivo de forma autónoma.
También la red wifi habrá cambiado, ahora la red tiene el nombre de vuestro indicativo, por lo que para siguientes configuraciones hay que conectarse a esta nueva red con la misma contraseña «x»10 veces.
En el siguiente capítulo mostraré como conectarlo a APRSDROID tanto por Bluetooth, wifi o USB.
Siguiendo la guía es bastante sencillo todo, espero que les ayude.
Un saludo
EA8CXN
Muy buena aportación.
Interesante y costo asequible.
Igual me animo amontar uno.
73´s
Hola César,
Tengo el Heltec V2, seguí todos los pasos pero se niega a aparecer en aprs.fi
Al buscar en [Mis estaciones] me da este mensaje: La posición actual de CA7OKD-7 no se conoce.
Tengo desactivado GPS, Activado Fixed Beacon, Latitud 4222.75S, Longitud 7339.07W.
Mi intención es que escuche RF y envíe a inet.
Gracias,
César CA7OKD
el firmware es del 2021? no hay actualizaciones en el proyecto?